Estoy seguro de que estarás de acuerdo conmigo cuando digo que es más fácil alcanzar nuestras metas y objetivos si tenemos una visión clara de lo que queremos. Porque, de hecho, cuando sabemos lo que tenemos y lo que nos funciona, es mucho más fácil definir la estrategia que utilizaremos para alcanzar nuestros objetivos.
Por eso hoy hablaremos sobre cómo hacer una auditoría de contenido detallada de tu sitio web. Una auditoría de contenido es una forma de conocer con detalle lo que tenemos: positivo y negativo.
A menudo también, muchos se limitan a mirar el contenido y no piensan qué hacer con él. Esto es contraproducente, porque tenemos mucho de contenido y no tenemos ni idea de cómo mejorarlo o si incluso vale la pena mejorarlo. Por eso es de crucial importancia hacer una auditoría de contenido para identificar cómo podemos mejorar nuestro contenido.
¿Qué es una auditoría de contenido?
Una auditoría de contenido es una revisión detallada de todo el contenido de un sitio web con la meta de saber si el contenido está arrojando los resultados esperados que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos.
Hacer una auditoría de contenido permite saber cuáles son las fortalezas y los desaciertos de nuestro contenido. Por lo general, buscamos medir siempre algunas de las siguientes métricas:
Métricas SEO: Esta es para saber qué contenido se está posicionando y cuánto tráfico estamos consiguiendo. Por eso buscamos conocer detalles como: el tráfico orgánico, los backlinks, el posicionamiento de palabras clave, tiempo de permanencia, etc.
Métricas de comportamiento del usuario: Estás permiten saber que tipo de contenido es bueno o interesante para el usuario. Para ello buscamos datos para el usuario con datos como: páginas vistas, duración media de la sesión, tasa de rebote, etc.
Métricas de engagement: Estas ayudan a saber qué contenido conecta emocionalmente con el usuario, lo que llamamos engagement. Por lo tanto, datos como los siguientes nos sirven: likes, veces compartidos, comentarios, menciones, etc.
Métricas de ventas: Y, por último, estas nos ayudan a saber cuáles son aquellos tipos de contenido más rentables para nuestro negocio, o cuáles no dan los resultados que esperamos. Aquí buscamos medir detalles como: número de leads, ratio de conversión, ROI, etc.
Por ejemplo, si necesitas saber cuáles son los temas más populares para crear más contenido similar, la prioridad será analizar las métricas de engagement y del comportamiento de usuario.
Y, si deseas mejorar el posicionamiento, observar las métricas de SEO será el objetivo. O quizás ya tienes un buen tráfico orgánico y lo que te interesa es mejorar las conversiones de ventas o leads.
¿Por qué es importante una auditoría de contenido?
Una auditoría de contenido detallada nos enseña cuáles son las fortalezas y debilidades de la estrategia que estamos implementando. Así sabremos que mejorar y que no, por ello, los beneficios principales son:
- Identificar las páginas web que tienen un buen rendimiento
- Cuáles debemos mejorar
- Identificar vacíos de contenido para la creación de nuevo
- Tener un control de los temas que hemos cubierto
- Y qué tipos de audiencia estamos atrayendo
¿Cada cuánto es recomendable hacer una auditoría de contenido?
- Cuando las métricas son desfavorables: Las visitas, visualización o las conversiones no son las esperadas o las correctas. Aquí es necesario identificar cuáles son las fallas para corregirlas.
- Actualizaciones de algoritmos: Cada vez que Google hace una actualización relevante de su algoritmo debemos hacer una auditoría de contenido para monitorear cómo esos cambios nos están afectando el posicionamiento de las páginas.
- De manera regular: Es recomendable hacer una auditoría de contenido cada 6 meses, ya que podríamos estar perdiendo posicionamiento lentamente y no nos demos cuenta.
¿Cómo hacer una auditoría de contenido?
1. Definir objetivos y criterios
Lo primero es definir los objetivos que queremos conseguir. Esto nos permitirá saber qué medir. Por lo general, antes de empezar una estrategia de marketing de contenido los objetivos ya están definidos. Pero si no tienes los objetivos tienes que empezar a fijar unos.
Estos son algunos ejemplos que objetivos que puedes fijar al preparate para una auditoría de contenido:
- Si tu objetivo es posicionarte para conseguir más tráfico orgánico. Tu objetivo será medir las métricas de SEO.
- O quizás quieras mejorar la conversión con el tráfico que ya consigues. Ahí tu objetivo será medir las métricas de conversión,
- O tal vez quieres crear más contenido que le interese a tu audiencia. Aquí te será útil saber cuáles son tus contenidos más populares o los que más te funcionan. Así que medir las métricas de comportamiento del usuario y el engagement del contenido será la prioridad.
Ojo, a veces puede que te interese ver más de una métrica a la vez, quizás necesites mejorar tu posicionamiento y las conversiones a la vez.
Todo dependerá de los objetivos que quieras conseguir, lo recomendable es medir para mejorar aquellas métricas que te ayuden a conseguir un negocio más rentable.
2. Hacer un listado con todo el contenido
Ahora que ya sabes cuáles son tus objetivos. Será necesario recoger datos de todo el contenido de tu sitio web. Luego tendrás que ponerlos en una lista. En la lista vas a poner los datos según los criterios que necesites medir.
Imagina que te interesa medir el posicionamiento. Entonces recoger datos como los siguientes te será útil:
- URL
- Fecha
- Título
- Palabra clave
- Posicionamiento de la palabra clave
- Tráfico orgánico
- Cantidad de palabras
- Enlaces externos
- Tiempo de permanencia
Saber recoger estos datos será crucial para poder hacer un buen análisis. Los datos que recojas podrán variar según las métricas que te interesen mejorar. Recuerda que las más importantes son las que te ayudarán a conseguir tus objetivos comerciales. Así que tendrás que configurar la lista según tus necesidades.
3. Analizar y aplicar soluciones
Ahora que tienes una visión clara y detallada de tu contenido, tendrás que sacar conclusiones sobre lo que te está funcionando o no. De ese modo podrás saber si tu plan de contenido sirve o tendrás que hacer otro.
Una vez listo el análisis, tendrás que hacer una lista de las cosas por hacer, un plan, para que no pierdas el objetivo y pongas manos a la obra.
Conclusión
Realizar una auditoría de contenido no es una misión imposible. Solo tenemos que saber por dónde empezar y qué buscar; debemos analizar todas las páginas de nuestro sitio web que tengan contenido, tratando de identificar tanto la calidad de este contenido como la cantidad.
El objetivo principal de hacer una auditoría es hacernos una idea de lo que tenemos en nuestro sitio web para poder decidir qué partes debemos mejorar y cuales nos pueden ayudar a mejorar nuestra estrategia de SEO, creando más tráfico y llegando a nuevos clientes.