Las meta etiquetas son información de referencia que le permite a los buscadores saber en parte de que trata tu página web para así posicionarla en las búsquedas, entre mejor las optimices, mejores resultados obtendrás.
¿Qué son las meta etiquetas?
Las meta etiquetas, meta tags en inglés, son códigos HTML que sirven para ofrecer más información sobre una página web. Estas se ubican dentro de un documento HTML.
Los navegadores y buscadores se ayudan de las meta etiquetas para interpretar mejor los datos de una página. Estas etiquetas no las puede ver un usuario normal, porque su propósito es incluir información de referencia como: autor, fecha, título, descripción, etc., para que los buscadores entiendan mejor la página web.
Importancia para el SEO
Las meta etiquetas son importantes para el SEO porque algunas etiquetas sirven para mejorar el posicionamiento en buscadores.
Recuerda que el propósito de las meta etiquetas es incluir información de referencia. Los buscadores se apoyan de esa información para saber de qué trata el contenido y cómo relacionarlo para ciertas búsquedas.
Imagina que tienes una página web y el meta title (título de la página web) tiene la palabra clave “Guía para perder peso”. Ese dato le sirve de referencia al buscador para mostrárselo a los usuarios cuando busquen “guía para perder peso”.
Entre más concuerde la información de referencia con la búsqueda del usuario, más exposición tendrás en los resultados de búsquedas.
Las meta etiquetas se usan a favor para alterar el posicionamiento de una página web. Si consigues optimizar las etiquetas de tu página web te posicionarás mejor que tus competidores que no las optimizan.
Las meta etiquetas más importantes para el SEO
Aquí una lista de las meta etiquetas más importante para posicionar:
Meta Título
Indica el título de la página web, esta se verá en los resultados de búsqueda, así qué es lo primero que verán antes de entrar en tu página web. También se puede ver en la parte superior de las pestañas de los navegadores. De todas las meta etiquetas, esta es la más importante ya que tiene un impacto directo en tu SEO.
Recomendación SEO: Úsala para la palabra clave que quieres posicionar. Por otro lado, como esto es lo primero que se mira antes de entrar: haz que esta sea persuasiva. Así a los usuarios les llamarás más la atención, y en vez de ir se a tu competencia, entrarán en tu página. Es decir, aumentarás tu CTR.
Meta descripción
Muestra la descripción de la página web, no se mira en el contenido. Los buscadores la usan para mostrarlo en los resultados de búsqueda, por lo cual, es lo primero que ven los usuarios al igual que el meta title.
Recomendación SEO: No influye en el SEO, pero si influye en el CTR. Entre mayor sea el CTR, más visitas obtendrás. Entre más visitas, más oportunidad de posicionarte.
En conclusión, influye en el SEO indirectamente. Y, al igual que el meta title, haz que esta sea persuasiva, ya que esto es lo primero que se mira antes de entrar. Dile al usuario qué es lo que va a conseguir, convéncelo para que no se decida por tu competencia.
Etiquetas “h1, h2, h3, h4, h5, h6”
Estos son los encabezados del contenido, y se usan por jerarquía. Que al igual que un libro tiene un título principal que va en la portada, también tiene un título por capítulos y subtítulos.
- H1 sería el título principal.
- H2 sería el título del capítulo
- H3 sería el subtítulo del capítulo.
- Los encabezados llegan hasta el nivel 6.
Recomendación SEO: Cada encabezado debe apuntar a una palabra clave derivada de la palabra clave principal.
El que busque “Qué es un iPhone”, también le puede interesar “Las características de un iPhone”, y también “¿Vale la pena comprar un iPhone?”.
Son preguntas que se pueden buscar de manera individual en los buscadores. Pero como las preguntas están muy relacionadas se deben colocar en un mismo artículo y usar las meta etiquetas para reflejar esas palabras clave.
Así el artículo se posiciona para cada una de esas palabras clave, y a su vez, es un artículo más completo, de mayor calidad y utilidad.
Que dando así:
- H1 Qué es un iPhone 13
- H2 Modelos de iPhone 13
- H2 Característica de un iPhone 13
- H3 Cámaras
- H4 Cámara Frontal
- H4 Cámara trasera principal
- H4 Cámara trasera nocturna
- H3 Pantalla
- H3 Batería
- H3 Cámaras
- H2 Vale la pena comprar un iPhone 13
Importante es que una página solo puede tener un H1, título principal.
Por otro lado, los títulos bien hechos ayudan al usuario a encontrar la información más rápido, por ende, ayuda a la experiencia de usuario, que, a su vez, ayuda al posicionamiento (SEO).
Etiqueta ALT
La etiqueta ALT es el atributo de las imágenes que ayudan a describir de qué trata la imagen. Esta etiqueta no viene con la imagen, hay que ponerla manualmente.
Recomendación SEO: Los buscadores no saben de qué trata la imagen. Usar la etiqueta ALT ayuda a Google a entender de qué va la imagen. Usa una palabra clave en cada etiqueta ALT, esto sirve para posicionarla en Google Imágenes.
Etiqueta Canonical
Esta etiqueta se utiliza para explicarle a los buscadores cuál es la página original. Hay casos en los que tu sitio web puede tener contenidos similares.
Un ejemplo, imagina una tienda online que tiene varias páginas hablando del mismo producto. Lo único que cambia es el color del producto. ¿Cómo sabe Google cuál posicionar y cuál no si todas se parecen? Pues, ahí es donde la etiqueta explica a Google que página es la más relevante para ti y, por eso, debe posicionar.
Recomendación SEO: Úsala para señalar a Google cuál página posicionar cuando el contenido sea muy similar o igual. Esto evitará que tengas problemas de posicionamiento.
Etiquetas robots meta tag
Esta etiqueta se usa para señalar a los buscadores cuál página debe ser indexada y cuál no. Es decir, cuáles páginas se van a mostrar en las búsquedas, y cuáles no. En esta etiqueta tenemos:
Index/noindex: Señala a los buscadores si vamos a mostrar la página (index), o no vamos a mostrarla en los resultados de búsquedas (noindex).
Follow/nofollow: Señala a los buscadores si los enlaces de las páginas web se tienen que rastrear (follow), o no se deben rastrear (nofollow).
Recomendación SEO: Asegúrate de tener activadas estas etiquetas si quieres que tu contenido sea mostrado en los resultados de búsquedas. Y para los contenidos que no quieres que se muestran, desactívalas.
Conclusión
Si quieres posicionar es importante saber cómo optimizar las meta etiquetas de forma correcta. Optimizarlas bien te ayuda a mejorar el clic por vista, la exposición y el tráfico orgánico.
Usar los encabezados para cada palabra clave, tiene dos funciones. Uno, posicionar ese encabezado para un tipo de búsqueda en concreto, palabra clave. Dos, para mejorar la experiencia de usuario, así es más fácil que el usuario se guíe.
Asegúrate de tener las meta robots correctamente. Ya que estas les indica a Google qué páginas web se van a mostrar y cuáles no. Si no se muestran no obtienes tráfico orgánico.
Bueno, esto ha sido todo, esperamos que te haya gustado y ¡un abrazo del equipo de KatRank y qué pases un gran día!